MANIFESTARSE

Los poderes públicos nos remiten a la manifestación para reivindicar nuestras peticiones o derechos supuestamente ya reconocidos en la ley pero que después no se aplican.
Hay muchos motivos para manifestarse, cómo puede ser el funcionamiento de lo público y cómo el poder ejerce su poder para saltarse ciertas normas. Es evidente que no todos somos iguales ante la ley, un ejemplo muy sencillo, dependiendo del dinero que tengas podrás tener una mejor defensa, así de sencillo.
MANIFESTARSE CON ÉXITO
Los poderes nos remiten a hacer un trayecto, establecer una hora de inicio y fin y otras series de requisitos. Es imprescindible pedir autorización.
La costumbre es cortar grandes vías afectando así a los «curritos» en su día a día, es decir, trabajadores que ya dedican muchas horas en llegar a su trabajo, trabajadores que ya pasan muchas horas trabajando con sueldos limite, precios limite y todo al límite.
¿Quiénes son los responsables de la situación del País?
Pues los que tienen el poder: Partidos Políticos, Jueces y Fiscales, Funcionarios públicos y Grandes Empresas.
¿Qué sentido tiene cortar una calle dónde solo perjudicas al taxista, al bar, a la pequeña tienda, etc?
Correcto, ninguno.
¿Qué sentido tiene enfrentarse a la Policía?
Ninguno. Nos guste o no la policía acude a controlar la manifestación, no está ahí para ver si la reivindicación es justa o no.
Van a hacer cumplir lo que ha autorizado la Delegación del Gobierno. En el momento que reciban la petición política de poner fin así lo harán, primero «amablemente» y si no por la fuerza, recuerda, el Estado es el único autorizado para usar la violencia.
La policía está ahí para cumplir ordenes no para pensar si hacen lo correcto, para eso han sido entrenados. Sus responsables son políticos aunque te vendan lo contrario en los medios.
La Policía no es el problema, el problema son las ordenes que reciben del poder.
¿DÓNDE MANIFESTARSE?
Hay que cambiar el sentido de las manifestaciones. ¿Dónde está el poder? Pues ahí es dónde hay que manifestarse, no en una calle «representativa» que al final para poco sirve.
Recuerda, lo que más le importa al poder es mantener el poder, por tanto uno de sus mayores preocupaciones es mantener una buena imagen.
¿Precios altos de la luz?
Manifiéstate en la sede de las grandes empresas eléctricas y en la sede del Partido Político que gobierne en ese momento. Recuerda, el Gobierno no deja de sur un partido político (Varios últimamente)
¿Justicia arbitraria y partidista?
Esto lo permiten todos los Partidos Políticos, manifiéstate en sus sedes y en las puertas de los Juzgados en cuestión. Principalmente en los importantes.
¿Corrupción Política?
Manifiéstate en la sede de los Partidos Políticos
Resumiendo, piensa dónde está el poder que permite eso y manifiéstate ahí. Es dónde puede ser realmente útil. Pero siempre en la sede de los Partidos Políticos, ellos tienen la responsabilidad.
Asegúrate de quién es la competencia, no vayas a la sede de un partido municipal cuando la competencia es autonómica o nacional
AUTORIZACIÓN PARA MANIFESTARSE
Las autorizaciones para manifestarse deben solicitarse a la Delegación del Gobierno que corresponda. Después la propia delegación ya informará al Ayuntamiento que corresponda.
Curioso, para manifestarse contra el poder debes pedir autorización a ese mismo poder. Sí, cuesta cambiar las cosas, ¿Verdad?
Requisitos:
- Debe ser solicitada con un mínimo de 10 días y un máximo de 30 días en la delegación o subdelegación del gobierno que corresponda.
- En caso de extrema necesidad se puede solicitar hasta 24 horas antes.
El escrito debe incluir al menos:
- Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del organizador u organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas, consignando también la denominación, naturaleza y domicilio de éstas.
- Lugar, fecha, hora y duración prevista.
- Objeto de la misma.
- Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las vías públicas.
- Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la autoridad gubernativa.
Te pueden denegar la autorización y debe estar motivada. Pero bueno, ya te puedes imaginar cómo va esto.
¿Te deniegan manifestarte en la sede de Iberdrola?
Pues pide manifestarse en la sede de la Delegación del Gobierno.
¿Te deniegan manifestarte en la Delegación del Gobierno?
Solicita manifestarte en la sede de algún gran medio de comunicación.
También puedes presentar un contencioso-administrativo pero ahí ya estás entrando en el virtuoso mundo de la burocracia del poder Español, incluido los tribunales, que son parte del poder.
¿Te deniegan manifestarte en cualquier lugar procedente para tu reivindicación?
Pues pide manifestarte en alguna de las Sedes que la Unión Europea tiene en España, si también te lo niegan comunícaselo a estas mismas.
DIRECCIONES DE LAS SEDES EUROPEAS EN ESPAÑA
Representación de la Comisión Europea en España
Paseo de la Castellana, 46, 28046 Madrid
Teléfono: 91 423 80 00
Email: [email protected].eu
Oficina del Parlamento Europeo en España
Paseo de la Castellana, 46, 28046 Madrid
Teléfono: 91 436 47 47
Email: [email protected]
Comisión y Parlamento Europeo para Cataluña e Islas Baleares
Paseo de Gracia, 90, 1° 08008 Barcelona
Teléfono Comisión Europea: 93 467 73 80
Teléfono Parlamento Europeo: 93 272 20 45
Email Comisión Europea: [email protected]
Email Parlamento Europeo: [email protected]
CONTINUAN Y NO TE DEJAN MANIFESTARTE
Defensor del Pueblo, pero recuerda que sigue siendo un poder político y no tiene competencias reales. Sólo queda «pensar fuera de la caja»
ESTRATEGIAS PARA MANIPULAR A LA OPINIÓN PÚBLICA
Un corto e interesante artículo, real, muy real. https://confilegal.com/20210821-estas-son-las-10-estrategias-mas-eficaces-para-manipular-a-la-opinion-publica/
¿CUAL ES TU EXPERIENCIA? ¿QUÉ RECOMIENDAS PARA MANIFESTARTE CON ÉXITO?
Nuestro resumen es manifestarse en la sede de los partidos políticos y sedes principales del poder que tiene la responsabilidad sobre tu preocupación.